El herpes labial (herpes bucal, herpes oral o herpes febril) es una infección que suele manifestarse en forma de pequeñas ampollas súper dolorosas en la zona de la boca, encías, labios, comisuras y sus alrededores, cuya causa es el herpes simple.
Es sumamente común, aproximadamente, un 80% de los norteamericanos han sido expuestos al herpes simple a la edad de 20 años, el que origina el herpes labial.
Causas y factores de riesgo
El herpes labial es causado por la infección del herpes simple tipo 1, en un principio pueden no existir síntomas o aparecer pequeñas úlceras en la boca. Posteriormente el virus permanece latente (inactivo) en el tejido nervioso. En ocasiones se reactiva y reaparece el herpes en el mismo lugar que antes.
El virus que causa el herpes genital, el virus tipo 2, también puede llegar en algunos casos (práctica de sexo oral) a causar herpes labial.
Síntomas
La primera aparición del herpes labial puede ser leve o fuerte y generalmente se da entre el primer año y los 5.
Revisa aquí el mejor tratamiento natural para curar el herpes labial.
Los primeros síntomas suelen aparecer luego de 1 o 2 semanas de la exposición al virus e incluyen:
Fiebre que se puede extender hasta por 5 días y puede ocurrir antes de la aparición de las ampollas
Dolor de garganta
Inflamación de los ganglios linfáticos del cuello
La recurrencia del herpes labial suele ser más leve y puede ocurrir durante:
El ciclo menstrual
Fiebre
Períodos de estrés, cansancio, fatiga
Exposición al sol, a elevadas temperaturas o a luz ultravioleta
El consumo de algunos fármacos (medicamentos con esteroides como los que se utilizan para el asma)
Aparición de factores que disminuyan el sistema inmunológico (las defensas) o provoque lesiones locales que puedan hacer recurrir el brote
Los síntomas en este caso incluyen previa aparición del herpes:
Picazón
Ardor
Mayor sensibilidad u hormigueo en dicha zona de la piel
Los síntomas característicos de un brote habitualmente abarcan:
Lesiones, heridas o erupciones en los alrededores de la boca, labios y encías
Pequeñas ampollas llenas de un líquido amarillo claro
Aparición de pequeñas ampollitas que luego de formarse se revientan y drenan
Costras, cáscaras amarillentas que se desprenden de la zona afectada y dejan al descubierto la piel que está cicatrizando
Aglomeración de varias pequeñas ampollitas que brotan formando una grande
Contagio
El herpes labial se contagia habitualmente a través del contacto de la piel de la zona infectada de una persona, con la de otro individuo sano (por ejemplo a través de utensilios de cocina, afeitadoras en los hombres, toallas, del beso, del sexo oral, en el que se puede contagiar el herpes genital a los labios o el labial a los genitales)
El período de incubación del virus es de entre 2 y 12 días luego del primer contacto con el mismo.
Una vez que una persona ha sido expuesta al virus, éste permanece en el organismo inactivo y se activa cada tanto, recurriendo así el herpes labial a lo largo de la vida.
Diagnóstico
El diagnóstico se establece teniendo en cuenta la apariencia de la herida, examinado si los ganglios del cuello o la ingle están inflamados o a través de un cultivo de la misma.
Tratamiento
Los síntomas del herpes labial desaparecen espontáneamente en unas dos semanas. La utilización de fármacos antivirales (por ejemplo: famciclovir, aciclovir y valaciclovir) de uso oral puede hacer más breve el curso de los síntomas y aliviar el dolor
Como los brotes suelen reaparecer si se toman los medicamentos en el momento inmediato en que el herpes está haciendo su reaparición, serán mucho más efectivos
Las cremas tópicas antivirales pueden ser utilizadas para tratar los herpes labiales pero deben ser aplicadas cada dos horas y son bastante costosas
Lavar las ampollas con abundante agua y jabón (preferentemente uno antibacterial) para minimizar las posibilidades de que el virus se propague a otras zonas de la piel
Colocar hielo puede aliviar un poco el dolor
Para prevenir futuros brotes se recomienda la utilización de bloqueador solar y bálsamo labial con óxido de zinc si se va a estar expuesto al sol
Complicaciones
Reaparición del herpes
Propagación a otras zonas (ojos o cerca de ellos por ejemplo)
Infecciones bacteriales secundarias en la piel
Ceguera (la infección ocular causada por el virus del herpes es una importante causa de ceguera en los norteamericanos)
La infección extendida en algunos individuos inmunodeprimidos puede llegar a ser causa de muerte. Por ejemplo en los que tienen VIH, cáncer o dermatitis atópica
Pronóstico
El herpes labial generalmente desaparece espontáneamente luego de unas semanas, sin embargo, suele recurrir.
Revisa aquí el mejor tratamiento natural para curar el herpes labial.